¿Qué no hacer frente a una adicción? Las reacciones ante una situación de conflicto familiar, en la que se tratan problemas relacionados con el uso o abuso de algunas drogas, son múltiples, no siendo siempre las más adecuadas o recomendadas desde los especialistas en adicción.
LA IMPORTANCIA DE LA FAMILIA EN LA ADICCIÓN
Es indudable que los implicados, madres, padres o adultos tienen en común querer mostrar su enfado y rechazo ante el consumo, y su deseo es provocar en el otro una movilización al cambio de comportamiento.
En general, frente a una adicción, el objetivo es ofrecer ayuda consiguiendo que el otro se deje ayudar, pero los resultados no son ni inmediatos, ni los esperados en la mayoría de las ocasiones.
Cuando las emociones son tan intensas, es fácil que los diálogos acaben transformándose en discusiones y, en vez de acercarnos, nos hayamos distanciado más de la persona que necesita ayuda.
¿QUÉ REACCIONES DEBEMOS EVITAR FRENTE A UNA ADICCIÓN?
Cuando el consumo de drogas es evidente, es importante consultar a profesionales que puedan orientarle, no obstante frente a una adicción se recomienda evitar los siguientes comportamientos:
• “Frente a una adicción no hay que mostrar desesperación o una actitud dramática”
Aunque la situación a la que nos enfrentamos sea dura desesperarnos no ayudará a nadie, ni a nosotros ni a él. A pesar de las dificultades que sintamos, tenemos que mostrar esperanza somos la mejor ayuda que nuestro hijo puede tener y el mejor apoyo para motivarle hacia el cambio.
• “Frente a una adicción no hay que culpabilizarle”
O “echarle en cara” todo lo que hemos hecho por él. Culpar solo nos alejará más y más, nos distanciará de él y dificultar aún más la situación.
• “Frente a una adicción no es recomendable actuar con una actitud de extrema vigilancia”
Si nos convertimos en sus perseguidores sentirá que amenazamos su libertad, a nadie nos gusta tener un policía detrás las veinticuatro horas. Con la fiscalización de todos sus movimientos solo generaremos rechazo y distancia.
• “Frente a una adicción hay que evitar criticar negativa y continuamente su comportamiento”
Resulta más efectivo felicitar por los logros y aciertos que criticar los errores. El apoyo positivo hace que la persona se fije en su parte positiva y la refuerce además de acercar posturas. En caso de realizar críticas estas deben ser siempre constructiva, tranquila, dialogada y en momentos bien elegidos.
• “Frente a una adicción no hay que utilizar el castigo como único recurso para evitar que continúe consumiendo”
La negociación, mediante pactos, establecer normas acordadas, o los refuerzos positivos sobre negativos producen mayores beneficios que el castigo únicamente.
• “Frente a una adicción no es recomendable acosarle continuamente”
Con preguntas, sospechas, acusaciones, ya que solo conseguiremos que se aleje cada vez más de nosotros. Es importante que sienta que confiemos en él.
• “Frente a una adicción no es recomendable desentendernos, no querer ver o quitar importancia”
A la situación solo trasmite un mensaje; “me da igual lo que te pase”. La persona y el problema están ahí y nos necesitan, dar la espalda o cerrar los ojos no solucionará nada.
• “Frente a una adicción hay que evitar discutir con él cuando se encuentre bajo los efectos de alguna droga”
En estas situaciones las decisiones que se tomen carecerán de valor. Discutir solo generará distanciamiento de la persona querida. Resulta más eficaz retomar el dialogo una vez pasados los efectos de la droga, las conclusiones serán más serenas y firmes.
Estas pautas que sirven como herramienta a la hora de afrontar estas situaciones, facilitarán un clima más favorable al dialogo, con el objetivo de mostrarse ante el paciente como un punto de apoyo y ayuda con el que poder contar al afrontar esta problemática.
ORIENTACIÓN FAMILIAR ANTE LA ADICCIÓN
En la FUNDACIÓN APROVAT se ofrece información y orientación a las familias, ya que son herramientas indispensables dentro del proceso terapéutico. No dude de contactar con nosotros ante cualquier necesidad.
Te ha resultado útil el artículo? compártelo y ayudanos a que llegue a mas gente, gracias!!
1 Comment
Leave your reply.