¿Lo sabes todo sobre el alcohol?. Mecanismo de acción y alteraciones adaptativas de las neuronas en el consumo cronico de alcohol.
Mecanismo de acción ante el consumo cronico de alcohol:
La mayor parte de los efectos causados por el alcohol son debidos a la interacción del mismo con dos receptores neuronales específicos, el receptor GABA y el receptor NMDA.
Receptor GABAà
Es una proteína formada por 5 subunidades distintas, que permite de forma fisiológica la entrada de Cloro a la célula cuando se une el neurotransmisor GABA, lo cual conduce a una hiperpolarización de la membrana de la célula que hace que disminuya la excitabilidad neuronal.
El mecanismo de acción del etanol consiste en potenciar el flujo de iones de cloro inducido por el neurotransmisor GABA, es decir, que el alcohol no se une al receptor para abrirlo y permitir el paso de cloro, sino que potencia la acción del neurotransmisor.
De esta forma, al entrar más cloro en la neurona hay más hiperpolarización de la membrana y menos excitabilidad neuronal, lo cual explica sus efectos sedantes, hipnóticos y supresores del sueño REM. Apuntar que este efecto del etanol sobre los receptores GABA, no se produce en todas las regiones cerebrales, se cree que porque las subunidades que forman al receptor GABA son distintas.
Receptor NMDAà
Es el receptor del glutamato que es uno de los neurotransmisores excitadores más importantes a nivel cerebral. Cuando se une el glutamato al receptor, este se hace más permeable a iones de calcio, potasio y sodio, de forma que estos penetran en la neurona.
El mecanismo de acción del etanol consiste en inhibir la entrada de calcio a través del canal, y se piensa que este mecanismo es el responsable de uno de los efectos característicos de la intoxicación etílica que son las pérdidas de memoria, puesto que estos receptores están implicados en los fenómenos de potenciación a largo plazo.
Pese a todas las investigaciones, todavía no se sabe cómo se produce la interacción entre el etanol y el receptor NMDA. Y apuntar que como en el caso de los receptores GABA, también existe un gran variabilidad en la acción del etanol sobre el NMDA en función de la región cerebral.
Además de estos dos mecanismos, que son los principales mecanismos de acción del alcohol, el etanol puede interaccionar con otros receptores y componentes celulares, como su acción sobre el sistema dopaminérgico, ya que se ha demostrado que el alcohol interacciona con los receptores dopaminérgicos, aumentando su actividad y aumentando la liberación de dopamina, que es una de las principales responsables de la dependencia que genera el alcohol.
También actúa sobre distintos canales de calcio, sobre la protein-kinasa C, sobre el sistema serotoninérgico, sobre el sistema catecolaminérgico, o sobre el sistema generador de AMPc.
Alteraciones adaptativas de las neuronas en el consumo crónico de alcohol:
Una vez hemos visto el mecanismo de acción del alcohol vamos a ver las modificaciones que se producen en los circuitos neuronales como consecuencia de un consumo crónico de alcohol.
Una de las alteraciones adaptativas que tiene lugar, consiste en una reducción funcional de receptor GABA, producida por una modificación de las subunidades que forman el receptor inducida por el consumo crónico de alcohol, al modificarse dichas subunidades, el receptor no se une con el ligando y no ejerce su función.
Además, se produce un aumento en el número de receptores de NMDA, que como ya hemos comentado, son los receptores de unión del glutamato, de forma que al haber un aumento de los receptores del glutamato, hay un aumento de la función glutamatérgica, que conlleva un estado de hiperexitación.
Las investigaciones sobre el tema coinciden en que si se produce un aumento de los receptores de NMDA en el alcoholismo crónico, es porque el organismo intenta contrarrestar la inhibición del receptor que tiene lugar en el alcoholismo en fase aguda.
Pero este estado de hiperexcitabilidad no sólo se consigue con el aumento del número de receptores NMDA, sino que también hay un aumento de canales de calcio voltaje-dependientes (de tipo L) que colaboran produciendo el aumento de la excitabilidad.
Otra de las alteraciones adaptativas que se producen por el consumo crónico de alcohol, consiste en una reducción en la liberación de dopamina.
Por último comentar que se ha demostrado que el alcoholismo crónico provoca un crecimiento de dendritas y axones neuronales, lo cual interfiere en la función normal de las neuronas y en sus conexiones.
Desde la Clinica Aprovat Valencia ofrecemos un asesoramiento tanto a nivel individual como familiar para el tratamiento de la adicción al alcohol.
Adiccion Alcohol