Ante una problemática de consumo, las dudas más frecuentes de los implicados versan sobre cuál es la actitud conveniente que se debe tener con el adicto, cómo se puede recibir ayuda o dónde se puede acudir para buscar soluciones ante su problema de adiccion.
Es lógico que las personas, ante la nueva situación se muestren angustiadas, se sientan hundidas, incluso a menudo duden si serán capaces de afrontar el problema.
Surge entonces la necesidad de encontrar respuestas a sus inquietudes, lo más adecuado cuando una persona cercana sufre de forma evidente un problema de drogadicción es contactar con recursos especializados.
No es necesario esperar a situaciones de gravedad para recurrir a un centro asistencial, ya que en estos recursos se puede encontrar información y orientación para abordar la situación de consumo de una forma individualizada.
La mayoría de las ocasiones la familia es la que busca ayuda externa, en otras lo hace el propio paciente, tras intentar dejar el consumo por sí mismo sin éxito, ya que no es sencillo de conseguir de forma individual, sobre todo cuando se ha llegado a la dependencia.
Según la FAD “La ayuda externa, los programas asistenciales y la familia, facilitan la consecución de un objetivo que presenta grandes dificultades de alcanzarse de otra forma, mediante estrategias diseñadas específicamente para ello y contrastadas a través de la experiencia.”
CENTROS TRATAMIENTO ADICCIONES A NIVEL NACIONAL
A nivel nacional existe una red pública de asistencia sanitaria que abarca el tratamiento especializado a nivel ambulatorio, la forma más rápida de acceso es acudir a los Centros de Atención Primaria de Salud (ejemplo).
La red asistencial es la misma en todo el territorio español, aunque las distintas comunidades autónomas adaptan los programas a las necesidades de sus respectivos territorios.
CENTROS PUBLICOS Y PRIVADOS PARA EL TRATAMIENTO DE LAS ADICCIONES EN VALENCIA
En la Comunidad Valenciana la UCA (Unidad de Conductas Adictivas) es el recurso de asistencia ambulatorio especializado en drogodependencias dentro de Atención Primaria, allí el equipo terapéutico, formado por médico y/o psiquiatra, psicólogo y enfermeros valora cada caso y diseña, el plan de intervención más adecuado para el paciente.
Por otro lado la red asistencial esta complementada por recursos privados, tanto de intervención ambulatoria como residencial o semi-residencial, que ofrecen tratamientos especializados en adicciones.
Aunque conllevan un coste económico tienen la ventaja de poder atender con mayor frecuencia en las visitas, si es necesario, y sin listas de espera, ya que en la mayoría de los casos el factor inmediatez es prioritario para aprovechar la motivación y voluntad del paciente hacia el tratamiento.
La Fundación APROVAT es una fundación sin ánimo de lucro, con compromiso de ofrecer una asistencia de calidad, avalada por más de treinta años de experiencia. Ofrecemos asistencia especializada, con diversidad de programas de intervención, adaptando el tratamiento a la individualidad del caso. El ámbito de actuación se dirige tanto hacia el paciente como a su contexto familiar.
Cualquier información sobre los recursos comunitarios también se puede obtener a través de los Servicios Telefónicos de Información sobre Drogodependencias, como es el Servicio de Información y Orientación Telefónico sobre Drogodependencias de la FAD, en el número 900 16 15 15.
4 Comments
Leave your reply.