El Manejo Emocional. El consumo de drogas se une al concepto de evasión. Pero ¿de que se evade uno cuando consume? Quizá de esas emociones generadas por sentimientos que uno se niega a sentir.
Uno se evade de los sentimientos. En este sentido las drogas cumplirían la función de enmascarar. Una reacción negativa al proceso de angustia que genera algo sobre lo que no se quiere saber.
Cualquier emoción reprimida puede convertirse en patológica. Cuando la emoción no es expresada, el cerebro la reconduce hacia algún órgano del cuerpo, pudiendo ocasionar problemas de salud. Hay personas a las que les cuesta expresar. Piensan que no es correcto expresar las emociones o que no deberían sentir lo que sienten, o bien tienen miedo de expresar lo que sienten o de cómo responderá el otro, por lo que intentan anular esas emociones canalizando erróneamente los sentimientos. Pero al igual que el agua, los sentimientos siempre buscan un cauce por mucho que nos empeñemos en cambiar su curso… Es entonces cuando el organismo reacciona con una serie de síntomas físicos sin tener una causa orgánica que los produzca (taquicardias, mareos, insomnio o sueño excesivo…) Son señales que el cuerpo da para indicar que hay una preocupación excesiva.
“Por lo general, todas las emociones tienen una plataforma emocional: el estrés. Cuando una persona tiene una sobrecarga, esa sobrecarga al final produce una enfermedad, ya sea con más o menos incidencia o más o menos gravedad. Por esto es importante identificar lo que sentimos y ponerlo en palabras para liberar cualquier sobrecarga emocional. Las emociones no son ni buenas ni malas, simplemente son energía, y la energía es una fuerza que hay que gastarla o liberarla.
Una de las emociones nocivas es la llamada ansiedad tóxica. Utilizaremos un paralelismo musical para entender su desarrollo en nuestros cuerpos. Por ejemplo, las cuerdas de una guitarra pueden estar muy tensadas o poco tensadas. Cuando están muy poco tensionadas, la guitarra prácticamente no suena; pero cuando están excesivamente tensas, la guitarra produce notas cada vez más agudas, rompiéndose fácilmente por la presión de la tensión. Por ello, la afinación correcta de una guitarra se sitúa en el término medio, en el lugar donde suena bien y puede hacer buena música. Esto es exactamente lo que sucede con la ansiedad. Existe una presión básica que toda persona necesita; pero cuando hay una excesiva tensión es cuando se produce la ansiedad tóxica. Preocupaciones que uno no puede controlar como ‘y si pierdo el trabajo…’, ‘y si no me va a ir bien este negocio…’, ‘y si no me van a querer…’, ‘y si no me separo…’, todas estas preocupaciones no resueltas son las que nos pueden llevar a un trastorno de ansiedad. Son preguntas del futuro que no tienen respuesta o, más concretamente, que tienen una respuesta catastrófica.
Para vencer emociones nocivas es conveniente tener conciencia de que existen y que nos afectan. Es el primer paso.”
Transcripción resumida de la exposición de Josep Marc Laporta —psicólogo social y coach— en el magazine matinal radiofónico de Radio Arena
¿Qué es el manejo emocional?
Si el primer paso para conseguir un equilibrio emocional es la expresión de las emociones, el siguiente es aprender a manejarlas. Si consideramos la adicción como un síntoma de otras dificultades y conflictos en el funcionamiento interpersonal que pueden perpetuarse haciendo de aquella una condición crónica y recurrente, que se manifestará en una serie de recaídas provocadas por la incapacidad de manejar estados emocionales negativos, concluiremos que el aprendizaje de estrategias y habilidades para afrontar y manejar adecuadamente estos sentimientos resultará la mejor forma de prevención de recaídas, proporcionando así al sujeto otra forma de funcionamiento que le permita minimizar si no erradicar los efectos psicológicos asociados al consumo de sustancias. En adicciones, un grupo de manejo emocional enclavado en un tratamiento más amplio posibilita:
- Diferenciar entre emoción y sentimiento.
- Identificar la función de la droga en relación a los sentimientos
- Descubrir, expresar y manejar emociones y sentimientos
- Identificar y trabajar dificultades interpersonales
- Tolerar la incertidumbre y el cambio
¿Por qué es efectivo trabajar el manejo emocional en grupo?
El elemento indispensable en cualquier tratamiento de adicciones es la psicoterapia individual. No obstante, el grupo, en una fase avanzada del tratamiento posibilita el trabajo en psicoterapia individual, marca las directrices de las intervenciones individuales, aumentando así la eficacia de estas, al tiempo que refuerza técnicas y estrategias aprendidas en momentos anteriores, así como el manejo y aprendizaje de otras nuevas, proponiendo y descubriendo situaciones reales donde utilizarlas La conciencia de grupo permite reducir resistencias y disminuye el discomfort al proporcionar universalidad a la pérdida de control experimentada ante determinados sentimientos y emociones. El grupo permite dar cuenta y no anclarse, apoyándose en el avance del otro. Posibilita identificaciones y diferencias. Desde lo común, hacia la individualidad
¿Cómo se realiza un grupo de manejo emocional?
Se trata, primero, de analizar sentimientos específicos y las emociones que generan y/o desencadena. Después proporcionar habilidades parar identificar, afrontar y manejar estados emocionales negativos y/o reprimidos a través de una serie de técnicas como son:
- Técnicas de relajación y autocontrol
- Meditaciones guiadas
- Visualizaciones
- Técnicas expresivas
- Role-playing
- Psicodrama
- Audiovisuales
Desde la Clinica Aprovat Valencia ofrecemos un asesoramiento tanto a nivel individual como familiar para el tratamiento de la adicción.
Centro de dia