Lo que nos cuentan. A todos nosotros, de pequeños, seguro que nos han contado alguna historia que en ese momento parecía convincente, afín a nuestra realidad pero que a lo largo del tiempo nos hemos dado cuenta de que carecía de fundamentos, no? Hoy nos centramos en diversas historias o mitos de la cocaína que deambulan por las calles, transmitiéndose de boca a boca sin fundamentos reales.
En el ámbito de las adicciones, también existen esas historias, mejor dicho, mitos que giran en torno a diversas sustancias. Ahora que ya conocemos algo más de la cocaína: su origen, diversos nombres, efectos, datos estadísticos…es hora de desmontar ciertos mitos que giran en torno al consumo de cocaína.
Varios mitos sobre la cocaína. Hoy en día, existen varios mitos sobre la cocaína que son necesarios contrastarlos con la realidad para que desaparezcan ciertas ideas o pensamientos irracionales que se mantienen.
MITOS DEL CONSUMO DE COCAINA
La cocaína da marcha
En realidad la cocaína tiene un efecto estimulante pasajero (dura entre 30 y 60 minutos) tras el cual se produce un bajón intenso que causa cansancio, decaimiento y depresión.
La cocaína mejora las relaciones con los demás ya que ayuda a desinhibirse
En realidad ocurre lo contrario, el consumo abusivo de cocaína produce irritabilidad y agresividad por lo que las relaciones sociales del consumidor acaban deteriorándose a largo plazo.
Las relaciones sexuales bajo los efectos de la cocaína son más satisfactorias
Tal y como ya comentamos en su día, las drogas no favorecen en general las relaciones sexuales, en concreto el consumo habitual de cocaína disminuye el deseo sexual y ocasiona problemas de erección y eyaculación en los varones, pudiendo llegar a producir impotencia e infertilidad.
La cocaína es una droga menos peligrosa que otras sustancias
La cocaína puede llegar a convertirse en la dueña de tu vida. Las consecuencias que produce sobre la salud física y psicológica de sus consumidores son muy graves. Asimismo, junto con la heroína, es la causa principal de numerosos actos delictivos y violentos.
No pasa nada si sólo el consumo de cocaína se da los fines de semana
Teniendo en cuenta que un año tiene 365 días, consumir cocaína todos los fines de semana supone consumir más de 100 días al año, sin contar los periodos de vacaciones en los que también se consume, lo que conlleva un riesgo evidente. Por otro lado, hay que tener en cuenta que los efectos del fin de semana se prolongan y afectan a los días siguientes.
El uso de la cocaína es fácil de controlar
Uno de los síntomas que aparecen en una adicción es el falso control de la sustancia. En principio se dice “que controlo” pero al final “te controla ella a ti”.
La cocaína es una de las drogas con mayor capacidad de generar adicción como se demuestra en el creciente número de personas que acuden a urgencias o a tratamiento por problemas relacionados con su consumo, como veíamos en el post de datos estadísticos del consumo de cocaina en España..
Si vas bebido, la cocaína te quita la borrachera y si tienes que pasar un control de alcoholemia no darás positivo
Este es un mito muy común entre los consumidores de cocaína, es totalmente falso. La cocaína debido al poder estimulante del sistema nervioso central contrarresta el efecto depresor del alcohol, pero esto es solo debido a nivel consciente, ya que el alcohol ingerido está en la sangre y la cocaína no lo hace desparecer.
Por tanto si conduces tras beber piensa que estás bajo los efectos del alcohol y si tienes que pasar un control de alcoholemia darás positivo igualmente, aunque hayas consumido cocaína, y aún más, hoy en día si hiciesen además un control de cocaína, la sanción sería doble.
La cocaína es droga de ricos y de prestigio social
Tal vez, algún día fue una droga de ricos y supuestamente daba prestigio social, esta representación sigue circulando por la gente que lo intentan a través de la cocaína, pero de pensar así, te generará todo lo contrario, una serie de problemas graves.
En cuanto al precio de la cocaína, continúa siendo prohibitivo para muchos jóvenes.
La cocaína no tiene efectos secundarios
Entre otras consecuencias, la cocaína puede causar temblor y convulsiones, infecciones, ataques cardíacos, ataques cerebrales, psicosis y la muerte, tras su consumo.
La cocaína mejora el rendimiento en los deportes y en el trabajo
La cocaína activa, pero eso no significa que mejores el rendimiento en ciertas áreas de la vida.La cocaína puede dañar seriamente el cuerpo y su rendimiento en los deportes. También te puede costar un trabajo.
Mitos no, realidad. Ahora ya sabes un poco más sobre la cocaína y sobre los diferentes mitos que la veneran, ahora tú decides seguir viviendo con los ojos cerrados o desprenderte de esa venda que no te deja ver más allá del muro blanco.
Desde la Clinica Aprovat Valencia ofrecemos un asesoramiento tanto a nivel individual como familiar para el tratamiento de la adicción a la cocaina.
Tratamiento cocaina