Una consulta bastante habitual es la de personas preocupadas por alguien cercano del que piensan está teniendo contactos con el consumo: ¿Cómo determinar si existe un problema de consumo? ¿Se trata de una simple sospecha? ¿tiene una adiccion?..
Generalmente familiares de jóvenes se sienten angustiados por que su sospecha se confirme, pero en general cualquier persona puede observar señales, signos o cambios que le alerten sobre un posible problema de consumo.
Estas señales generalmente se perciben cuando el hábito de consumo ya existe, detectarlas a tiempo ayuda a intervenir para poder orientar al paciente hacia tratamiento. No obstante hay que actuar con cautela, ya que muchas señales que podemos detectar corresponden a un momento de crisis, a una situación conflictiva o simplemente están vinculadas a un momento evolutivo, como es la etapa de la adolescencia, por lo que algunos indicadores pueden aparecer sin necesidad de que existan comportamientos adictivos.
Los signos o señales que se exponen a continuación son una referencia, son posibles indicadores y no síntomas directos de la adicción, además no porque observemos alguno de ellos de forma aislada debemos deducir esta certeza, es necesaria la existencia de forma conjunta de varios de los signos para poder mantener nuestras sospechas.
De los signos o señales más importantes de una adicción que podemos observar, destacarían los siguientes:
- Falta de interés: la persona muestra una falta de interés por todo aquello que no sea conseguir lo necesario para el consumo, todo lo que parecía motivarle antes, el trabajo, las relaciones, las actividades, pasa a un segundo plano.
- Cambio en los hábitos de cuidado personal.
- Deterioro del estado de salud: podemos notar un empeoramiento del estado de salud general, provocado por los hábitos de consumo y el estilo de vida. Algunos signos son adelgazamiento, cansancio, palidez.
- Empeoramiento económico: aparece un aumento de las necesidades económicas debido al gasto que supone el hábito adictivo.
- Cambios en el estado de ánimo: que puede mostrarse desde un decaimiento o apatía poco habitual en la persona o con un ánimo más caracterizado por la euforia.
- Cambio en las relaciones sociales: puede tanto mostrar una tendencia al aislamiento, cambio de amistades, abandono de vinculaciones afectivas anteriores, despego de la familia, en ocasiones la persona muestra un aumento de la agresividad o la irascibilidad en la forma en que se comunica.
- Incumplimiento de responsabilidades: aparece una desvinculación sobre aspectos que anteriormente suponían una responsabilidad para la persona, le es indiferente todo.
- Otros cambios significativos en el estilo de vida: cambios en los ritmos del sueño y vigilia; cambio de horarios.
Desde la Fundación APROVAT ofrecemos la posibilidad de despejar dudas referentes a la problemática de las adicciones.
No dude en contactar con profesionales que puedan detectar una posible problemática de consumo y adiccion, y de esta forma ofrecer orientación o alternativas hacia tratamiento.
Leave a Reply
Gracias por comentar
You must be logged in to post a comment.