ESQUIZOFRENIA Y OTROS TRASTORNOS PSICOTICOS:
La Esquizofrenia
¿Qué es la esquizofrenia?
Las personas que padecen un trastorno esquizofrénico presentan diferentes tipos de síntomas, no obstante, ninguno es específico de la esquizofrenia. Los síntomas característicos de la esquizofrenia se clasifican en tres categorías: positivos, negativos y de desorganización.
– Los síntomas positivos añaden algo a la vida de las personas, como son las alucinaciones y los delirios (añaden alteraciones en las percepciones).
– Los síntomas negativos son aquellos que restan se producen por defecto, como la pérdida de hábitos e intereses, apatía, tendencia al aislamiento, dificultad de atención.
– Los síntomas de la desorganización son aquellos que afectan al pensamiento, que puede estar alterado (conducta y/o habla desorganizada, falta de atención).
Todos estos síntomas pueden comportar diversos grados de discapacidad, ya que en ocasiones afectan las posibilidades de la persona para llevar una vida autónoma (capacidad de trabajo, relaciones o vínculos emocionales).
La aparición de la esquizofrenia puede ser gradual o bien puede presentarse de pronto, súbitamente. Por otro lado, su evolución es variable, suele desarrollarse alternando períodos de crisis (fase aguda) con momentos estables o de remisión total o parcial de los síntomas (fase estable). Entre estos dos estados, puede haber períodos donde se reduzca la intensidad de los síntomas, que pueden durar unos seis meses después de una crisis (fase de estabilización).
No se conoce qué provoca la esquizofrenia, pero las investigaciones indican que tiene que ver con una combinación de factores genéticos y ambientales que crean un estado de vulnerabilidad en la persona y una predisposición a desarrollar el trastorno si se dan circunstancias facilitadoras para ello.
Existens posibilidades de tratamiento para las personas que padecen esquizofrenia a fin de poder mejorar su calidad de vida.
La remisión y estabilización del trastorno permite a los pacientes desarrollar una vida autónoma pudiendo asumir responsabiliades familiares y laborales.
Una persona vulnerable al trastorno debe estar alerta a los factores que pueden desencadenar una crisis, a fin de intentar evitarla o de minimizar sus efectos. Es importante que en los momentos de inicio de una crisis pueda movilizar los recursos de ayuda: familia, profesionales, etc.
Esquizofrenia, Síntomas:
- Ideas delirantes: Las más frecuentes son las ideas de persecución ( la persona cree que está siendo espiado, engañado o que se burlan de ella) y las autoreferenciales (piensa que algunos gestos,comentarios, letras de canciones, pasajes de libros o textos… están especialmente dirigidos a ella)
- Alucinaciones: Las más frecuentes son las auditivas ( voces amenazantes, conversaciones entre diferentes voces…)
- Pensamiento desorganizado: (perder el hilo de las conversaciones, saltar de un tema a otro, dar respuestas que no se relacionan con las preguntas, hablar de forma incoherente…)
- Comportamiento desorganizado: Aspecto físico estravagante e inadecuado (muy despeinado o con ropa inapropiada para el clima), incapacidad para realizar tareas cotidianas de forma adecuada ( cocinar, limpiar), agitación impredecible, postura rígida y resistente al movimiento.
- Aplanamiento afectivo: Falta de expresión facial, contacto visual pobre, escaso lenguaje corporal
- Alogia (hablar poco)
- Abulia (incapacidad para iniciar y mantener actividades de ocio o placenteras.
TRASTORNO PSICOTICO BREVE:
Qué es el trastorno psicótico breve?
Aunque los síntomas son similares a los de la esquizofrenia este trastorno se caracteriza por una aparición repentina y la recuperación de la actividad normal en un plazo inferior a un mes.
Puede estar desencadenado por un episodio grave en la vida de la persona, una situación muy estresante como la muerte de un ser querido o el trauma tras una catástrofe o un accidente grave. En este caso se denomina psicosis reactiva.
Aunque breve, lo súbito de su aparición y el estado confusional emocional que conlleva, puede tener consecuencias graves por lo que la intervención profesional es muy importante, y muchas veces se hace imprescindible la supervisión de la persona afectada para asegurar que se cubren las necesidades básicas (alimentación, higiene…). Una vez que el paciente se recupera es extraño que vuelva a darse otro episodio.
Síntomas del trastorno psicotico breve:
- Ideas delirantes
- Alucinaciones
- Lenguaje desorganizado
- Pensamiento desorganizado
- Desorden emocional
- Confusión (Alternancias entre distintos estados de ánimo o afectivos)
BUSCADOR
Artículos mas populares
- TODO SOBRE LA COCAINA. EFECTOS, CONSECUENCIAS, SINTOMAS, COMO DEJARLA… By Clinica Aprovat on 7 octubre, 2014 741
- TODO SOBRE EL ALCOHOLISMO, EFECTOS, CONSECUENCIAS, COMO DEJARLO By Clinica Aprovat on 15 octubre, 2014 227
- TODO SOBRE LA MARIHUANA – EFECTOS – COMO DEJARLA By Clinica Aprovat on 22 octubre, 2014 90
- TUS PROPIAS DROGAS By Clinica Aprovat on 4 diciembre, 2013 71