¿Lo sabes todo sobre el alcohol? Farmacocinética del alcohol
Hoy dedicamos un espacio a la farmacocinética del alcohol , es decir, los procesos a los que está sometido el alcohol dentro de nuestro organismo, que son, absorción, distribución, metabolismo y eliminación.
Absorción del alcohol por el organismo:
La vía de administración del alcohol es oral, teniendo en cuenta este hecho su absorción se produce través del sistema digestivo, pero no todas las partes que forman el sistema digestivo absorben la misma cantidad de alcohol, sino que mayoritariamente su absorción se produce en el duodeno (primera porción del intestino delgado) y en la parte proximal del yeyuno, de esta forma el intestino delgado absorbe casi el 80% del alcohol que ingerimos. El 20% restante se ha absorbido previamente en el estómago.
En relación con la velocidad de absorción del etanol (alcohol), depende de muchos factores entre ellos destacamos:
Haber ingerido el alcohol con el estómago vacío, hace que su absorción sea más rápida, ya que no hay alimentos que interfieran con su absorción.
La concentración de alcohol de la bebida también influye, de forma que a mayor concentración se produce una absorción más rápida, pero cuando la concentración supera el 30% o 40%, la velocidad de absorción pasa a ser más lenta puesto que se inhibe la motilidad gástrica, de forma que no se produce el vaciamiento gástrico y ya hemos comentado que es en el intestino delgado donde se produce mayoritariamente la absorción del alcohol.
La presencia de gas en la bebida hace que su velocidad de absorción sea mayor.
Distribución del alcohol en el organismo:
Una vez ya se ha producido la absorción del alcohol, éste se distribuye en el organismo, y puesto que es una molécula muy hidrosoluble, las concentraciones en los órganos y tejidos bien irrigados (como pulmón, hígado o cerebro), enseguida acaban siendo similares a las de la sangre. Con lo cual, podemos decir que el alcohol tiene una buena distribución debido a su hidrosolubilidad.
Metabolismo y eliminación del alcohol:
La mayor parte del alcohol (90-98%) se elimina por degradación metabólica en el hígado (aunque también existe un metabolismo extrahepático del alcohol, en órganos como el cerebro, aunque de menor relevancia), mediante un mecanismo de oxidación hepática, que consiste en transformar el alcohol en acetaldehído mediante la acción de tres enzimas diferentes:
deshidrogenasa en personas no alcohólicas es la principal responsable del metabolismo oxidativo del alcohol.
Sistema oxidativo microsomal del etanolà en principio no tiene una gran relevancia, sólo tiene un efecto importante en personas que ingieren grandes cantidades de alcohol o que tienen un déficit en el sistema de la alcohol deshidrogenasa.
Sistema catalasa-peroxidasaà prácticamente no tiene importancia, ya que su contribución al metabolismo del alcohol es mínima.
A continuación, el mecanismo de oxidación hepática, metaboliza el acetaldehído a ácido acético gracias a la aldehído-deshidrogenasa.
Y por último, para acabar con el metabolismo oxidativo, el acetato que se ha formado se transforma en acetil-coA gracias a la reacción del acetato con la coenzima A, y finalmente dicho acetil-coA se utiliza para la síntesis de ácidos grasos o colesterol o por el contrario es oxidado a CO2 y agua.
Además del metabolismo oxidativo del alcohol que acabamos de comentar y que es la vía de eliminación mayoritaria del alcohol, también existe un metabolismo no oxidativo del alcohol basado en la formación de ésteres etílicos a partir del etanol gracias a la enzima etil-ester-sintetasa.
Por último, comentar que hay una pequeña parte del alcohol (entre el 2 y el 10%) que es eliminado directamente sin metabolizar por la orina, el sudor y la respiración.