Hoy en día, el consumo de marihuana sigue disparándose en nuestro país. Siendo cada vez más joven la población que la consume.
Pero, ¿realmente conocemos el origen de la marihuana, los síntomas de la adicción a la marihuana, sus efectos y consecuencias?, ¿sabemos como poder hacer frente a la adicción a la marihuana?, ¿dónde acudir en busca de tratamiento?
En este post vamos a intentar aclarar todas las preguntas relacionadas con la adicción a la marihuana.
«Empecé a fumar cannabis con 14 años, sólo lo hacía de vez en cuando y siempre en compañía. Nos reuníamos todos, supuestamente, para jugar a las cartas, pero en realidad lo que nos llevaba allí eran las ganas de fumar. Aunque esto lo veo claro ahora, porque antes creía que controlaba.
Me encantaba esa sensación de pasarnos el porro, me hacía sentir muy unido a mi gente. Años después, comencé a fumar a diario, sólo por las noches, para acabar, más tarde, fumando entre seis y ocho canutos diarios. Se que muchos pensareis que no es tan grave, que los porros no tienen tantos efectos perjudiciales como otras drogas, y puede que así sea, (aunque hay informaciones muy dispares al respecto), pero lo peor es verte convertido en su esclavo.
Yo no concibo la vida sin cannabis, no se estar en mi casa sin fumar, ni tampoco en la calle. Algunas novias que he tenido se han acabado cansando de mi apatía, de verme siempre tirado en el sofá, metido en mi mundo, porque en ese momento me apetecía más eso que salir a cenar con ellas.
He pasado largas temporadas desconectado del planeta, fumado, metido en mi casa y sin llamar a nadie, porque nada me motivaba más, ni ver a mi gente, ni cualquier plan, que estar fumado. Es verdad que no todo el mundo acaba así, hay quien puede ser más moderado, pero hay otros muchos, como yo, que no sabemos, no queremos o no podemos. Espero que este no sea nunca tu caso.
No banalices la adicción psicológica al cannabis, puede ser igual o más fuerte que la de drogas aparentemente más peligrosas.» Testimonio sacado de Lasdrogas.info
¿QUÉ ES LA MARIHUANA?.
La marihuana se considera una droga perturbadora del Sistema Nervioso Central, dentro de la clasificación de las drogas, es decir, la marihuana tiene la capacidad para alterar la percepción de las cosas.
La marihuana es la droga ilegal más consumida en España y en muchos países vecinos. Se obtienen del cannabis. Éste se extrae a partir de la de la planta Cannabis Sativa. De la planta se aprovecha la resina, las hojas, los tallos y las flores.
Sus efectos sobre el cerebro son debidos principalmente a uno de sus principios activos, el Tetrahidrocannabinol o THC, que se encuentra en diferentes proporciones según el preparado utilizado:
√ Marihuana: obtenida de la trituración de flores, hojas y tallos secos, posee una concentración de THC entre el 1 y el 5%.
√ Hachís: elaborado a partir de la resina almacenada en las flores de la planta hembra, tiene una concentración de THC entre el 15 y el 50%.
√ Aceite de hachís: resina de hachís disuelta y concentrada, con una concentración de THC entre el 25 y 50%.
En general, la marihuana produce una sensación de relajación general, una ligera euforia, y distorsiona el sentido del tiempo.
La mayoría de las personas que la consumen lo hacen en forma de cigarrillo (conocido como “porro”, “canuto” o “churro” en español). Algunas personas usan pipas o pipas de agua llamadas “bongs”. Hay quienes mezclan la marihuana con la comida o la usan en forma de infusión o té.
Otro método para consumirla es abriendo un cigarro y reemplazando el tabaco por la marihuana, haciendo lo que se conoce como un “blunt”. Algunas veces, los cigarrillos y cigarros de marihuana se remojan con PCP (clorhidrato de fenciclidina) o se mezclan con otras sustancias, incluyendo la cocaína.
Megapost sobre la #Marihuana http://t.co/R6aYvfG4om #adiccionmarihuana #efectosmarihuana #valencia #Aprovat pic.twitter.com/1sj0ZFepkw
— Aprovat Valencia (@ClinicaAprovat) octubre 22, 2014
EFECTOS DEL CONSUMO DE MARIHUANA.
EFECTOS DEL CONSUMO DE MARIHUANA SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL:
Los efectos sobre el SNC son los más relevantes ya que constituyen la base de su abuso y se asocian a algunas de las complicaciones más frecuentes tras el consumo:
1-. Efectos psicológicos agudos: el consumo de marihuana produce generalmente un efecto bifásico. Tras una fase inicial de estimulación (euforia, bienestar, aumento de la percepción, ansiedad), le sigue una fase donde predomina la sedación (relajación, somnolencia, sueño).
Se produce una agudización de las percepciones visuales, auditivas y táctiles, así como una ligera distorsión del espacio y tiempo. También aparece risa fácil, locuacidad y aumento del apetito. Paralelamente se altera la memoria reciente, y existe dificultad en la concentración, disminución de la atención e incoordinación motora.
2-. Efectos cognitivos sobre el rendimiento psicomotor y la conducción de vehículos: el consumo agudo de marihuana altera la capacidad cognitiva (atención, memoria, percepción, resolución de problemas) y el rendimiento psicomotor.
Los efectos son similares a los producidos por el alcohol y algunos medicamentos como las benzodiazepinas e incluyen enlentecimiento en la velocidad de reacción, incoordinación motora, alteración de la memoria a corto plazo, dificultades de concentración y afectación de la atención dividida.
3-. Efectos sobre el sueño: la marihuana induce sueño, probablemente debido al aumento de melatonina y altera el patrón sueño-vigilia.
4-. Efectos sobre la conducta alimentaria: el cannabis produce un aumento del apetito entre 1-3 horas tras su consumo. Tanto la marihuana por vía oral como fumada aumentan el número de ingestiones y la cantidad total de comida ingerida.
Sin embargo, con el consumo continuado de cannabis se produce una cierta disminución de este efecto.
Os dejamos un pequeño video sobre los efectos sobre el cerebro;
EFECTOS DEL CONSUMO DE MARIHUANA SOBRE EL ORGANISMO:
El consumo de cannabis produce una alteración de la mayoría de los sistemas del organismo:
1-. Efectos cardiovasculares: consisten básicamente en un aumento de la frecuencia cardiaca (20- 50%). Los efectos sobre la presión arterial comprenden un incremento de la misma si se está sentado o acostado y una disminución de la misma si se está de pie.
Si la persona que fuma se levanta rápidamente puede aparecer sensación de mareo, hipotensión e incluso pérdida de conocimiento.
2-. Efectos sobre el sistema respiratorio: la marihuana produce disminución en la resistencia de las vías aéreas y broncodilatación en personas sanas. Los efectos de fumar cannabis sobre el sistema respiratorio son los mismos que el consumo de tabaco.
Si el cannabis se consume mezclada con tabaco, se está consumiendo tabaco y por ello se está expuesto al monóxido de carbono y las sustancias cancerígenas.
3-. Efectos oculares: la marihuana produce enrojecimiento del ojo como consecuencia de la vasodilatación, reducción de la producción de lágrimas, caída del párpado, dificultad en la acomodación y disminución del reflejo pupilar a la luz.
4-. Efectos gastrointestinales: la marihuana produce una reducción en la producción de saliva, sequedad de boca.
5-. Efectos sobre la musculatura estriada: el cannabis produce relajación muscular. Entre los distintos componentes del cannabis, parece que el cannabidiol sería el que posee mayor potencial anticonvulsivo.
6-. Efectos sobre el sistema endocrino y la conducta sexual: la marihuana disminuye la secreción de hormonas sexuales, con una reducción de la secreción de testosterona y del número y la motilidad de los espermatozoides.
En mujeres, el consumo de cannabis produce una reducción del ciclo menstrual, niveles elevados de prolactina. Parece por todo ello que la marihuana podría reducir la fertilidad. Como ocurre con la mayoría de drogas, los cannabinoides pueden afectar la conducta sexual con un resultado variable, que depende de la propia droga, la combinación con otras sustancias y el contexto de consumo.
No se ha demostrado científicamente que el cannabis sea un afrodisíaco.
Los niños presentan alteraciones en las funciones cognitivas. La marihuana atraviesa la barrera placentaria y se acumula en la leche materna, no recomendándose la lactancia materna en mujeres consumidoras de marihuana.
SÍNTOMAS QUE EVIDENCIAN EL CONSUMO DE CANNABIS. ¿CÓMO DETECTAR SI ALGUIEN FUMA MARIHUANA?
Existen varios síntomas o señales que están relacionados con el consumo de marihuana, tanto a nivel físico como psicológico. Algunos de ellos son:
• Encontrar objetos inusuales: máquinas de liar, pipas, molinillos y papeles para fumar pueden ser indicadores del uso de marihuana.
• Fíjate en los ojos: el consumo de marihuana afecta a los ojos dándole un color rojizo en la parte blanca. Esto es provocado por la dilatación capilar en los globos oculares.
• Observar señales físicas. Podrás notar temblores leves en los parpados, manos, piernas o estómago, tendencia a estar somnoliento, tanto durante el día como en la noche; también se consciente de la perdida de coordinación y reflejos.
• Enlentecimiento más de lo habitual en cuanto a la comprensión de las cosas o ponerse de mal humor o ansiedad.
• Hábitos alimentarios. La marihuana incrementa el apetito, comiendo más de lo normal.
El consumo de marihuana es más fácil de detectar en sus inicios. Si la persona lleva mucho tiempo fumando, los comportamientos característicos de la intoxicación podrían parecer normales.
Aunque existen señales que pueden evidenciar el consumo de marihuana, la mejor forma de poderlo saber es mediante la comunicación, sin juzgar ni culpabilizar.
¿FUMAR MARIHUANA TIENE ALGÚN BENEFICIO?
Hoy en día, existen diferentes investigaciones que aportan nuevos datos sobre los beneficios de la marihuana centrados a nivel médico. La “marihuana médica” sigue generando controversia entre profesionales.
Anoto algunas de las evidencias que se han observado a través de diversas investigaciones sobre los beneficios de la marihuana, más en concreto en los diferentes cannabinoides encontrados en el THC. Estos resultados se centran en la mejoría de algunos síntomas de enfermedades como:
• Cáncer: su uso se centra en la reducción de náuseas y vómitos durante el tratamiento de pacientes con cáncer. Investigaciones realizadas en 2012 también indican que la marihuana incluso puede retrasar la propagación de las células cancerígenas en el cuerpo. Ya ha sido utilizada en pacientes con leucemia en el Reino Unido para eliminar células cancerígenas exitosamente.
• Glaucoma: puesto que disminuye la presión ocular.
• Estrés postraumático: Estudios demuestran que la marihuana médica reduce en un alto grado los síntomas del trastorno por estrés postraumático en personas que lo han sufrido a raíz de vivir una guerra. El uso de la marihuana médica se asocia con la reducción en las tasas de suicidio y mitigación del dolor en estas personas sin el uso de medicamentos formulados que pueden causar efectos secundarios severos.
• Enfermedad de Lyme: La marihuana médica ha arrojado resultados significativos en el tratamiento de pacientes con enfermedad de Lyme y otros desórdenes neurológicos. Fumar marihuana o inhalar sus vapores puede reducir los dolorosos síntomas de la enfermedad del Lyme.
Recientemente se ha demostrado que el uso del aceite de cánnabis puede tratar y reducir prácticamente todo el dolor y la incomodidad que vienen con la enfermedad de Lyme. El aceite de cánnabis es una sustancia altamente concentrada con altos niveles dethc para ayudar a aliviar el dolor de las articulaciones, reducir las convulsiones, aumentar el apetito, y ayudar a mejorar los hábitos de sueño.
• Convulsiones y epilepsia: Uno de los mayores beneficios de la marihuana ha sido en el tratamiento de las convulsiones. Las investigaciones han demostrado que la marihuana médica puede aliviar las convulsiones y los síntomas de la epilepsia yel trastorno de Tourette. También pequeñas cantidades de aceite de cannabis pueden tener la habilidad de detener las convulsiones diariamente, lo cual ha sido probado ya en varios pacientes.
• Pacientes con VIH: Al igual que con otras enfermedades, la marihuana también ha ayudado en el tratamiento de pacientes con VIH. El uso de la marihuana médica en pacientes con VIH tiene la habilidad de aumentar el apetito hasta tal punto que los pacientes logran mantener su peso y aliviar su dolor. No sólo restaura el apetito, sino que también ayuda a disminuir el dolor, reduce las náuseas, y mejora el sueño en estos pacientes.
RELACIÓN ENTRE CONSUMO DE MARIHUANA Y ENFERMEDADES MENTALES.
El consumo de marihuana puede dar lugar a una serie de trastornos mentales descritos en los principales sistemas internacionales de clasificación de las enfermedades: CIE y el Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales, DSM.
Además es frecuente la asociación entre el consumo de cannabis y otras enfermedades psiquiátricas entre las que destacan los trastornos de ansiedad y del estado de ánimo y, por su especial gravedad, los trastornos psicóticos.
Algunos de esos trastornos mentales relacionados y asociados con el consumo la marihuana son:
• Trastornos por consumo de cannabis: dependencia y abuso.
• Trastornos asociados al consumo de cannabis: trastorno de ansiedad, depresivo, psicosis inducida y esquizofrenia.
• Otros cuadros clínicos relacionados con el consumo de cannabis: intoxicación, delirium, flashbacks y trastornos de personalidad.
¿PORQUÉ NO PUEDO DEJAR DE FUMAR MARIHUANA?.
Existe una gran controversia respecto al potencial adictivo de la marihuana. En un principio, se pensó que no era adictiva porque no hay un síndrome de abstinencia observable.
Pero con el paso del tiempo, las mejoras en el cultivo de esta planta han hecho que sea bastante más potente que en el pasado, pudiendo producirse un síndrome de abstinencia con ansiedad, insomnio, irritabilidad, disminución del apetito y deseos de marihuana.
Estos síntomas suelen comenzar al día siguiente de haber dejado la droga, llegando a su punto máximo dos o tres días después y disminuyen una o dos semanas después de haberla consumido por última vez. Dado que la marihuana desaparece lentamente del cuerpo, el síndrome de abstinencia no es marcado.
CONSECUENCIAS DEL CONSUMO DE MARIHUANA.
Al hablar de consecuencias del consumo de marihuana distinguimos en: agudas, persistentes y a largo plazo.
Consecuencias Agudas del consumo de marihuana.
Estas son las consecuencias presentes durante la intoxicación.
• Deterioro de la memoria a corto plazo
• Deterioro de la atención, el juicio y otras funciones cognitivas
• Deterioro de la coordinación y el equilibrio
• Aumento en el ritmo cardiaco
• Episodios psicóticos.
Consecuencias Persistentes del consumo de marihuana.
Nos referimos a consecuencias persistentes del consumo de marihuana a aquellas que duran más que la intoxicación pero no siempre son permanentes.
• Deterioro de la memoria y las habilidades para el aprendizaje
• Deterioro en el sueño.
Consecuencias A largo plazo del consumo de marihuana.
Las consecuencias a largo plazo son aquellos efectos acumulativos del abuso crónico.
• Puede llevar a la adicción.
• Aumento en el riesgo de la tos crónica y la bronquitis.
• Aumento en el riesgo de trastorno en personas susceptibles.
• Puede aumentar el riesgo de ansiedad, depresión y síndrome amotivacional.
¿QUÉ PUEDE AYUDARME A DEJAR DE FUMAR MARIHUANA? LOS PRIMEROS PASOS.
El consumo de marihuana se inicia de forma experimental, es decir, descubrir que efectos tiene la marihuana. Pero se instaura en nuestros hábitos, pasando a ser un uso recreativo hasta llegar a un uso abusivo, incrementando el consumo de marihuana.
Una de las primeras cosas que se debe hacer cuando estamos concienciados para dejar la marihuana es superar las connotaciones negativas asociadas con el abandono. Una vez que se ha dejado de fumar marihuana, se empieza a ver que hay muchas experiencias agradables que la adicción nos ha robado.
En realidad es liberador en este caso para salir y superar las ataduras de la adicción. Poco a poco ir retomando actividades que hacía antes de consumir marihuana. También en necesario compartir el problema con nuestra pareja, familia, amigos, ya que ayuda a dejar el consumo de marihuana.
En caso de no poder hacer frente al problema por nosotros mismos, ni con la ayuda de nuestro círculo más cercano, se recomienda recurrir a especialistas en adicciones.
TRATAMIENTO ESPECIALIZADO EN LA ADICCIÓN AL CANNABIS. LA OPCIÓN MÁS EFECTIVA PARA DEJAR DE FUMAR MARIHUANA.
Actualmente muchas personas reciben tratamientos especializados para dejar el consumo de la marihuana.
Es aconsejable acudir a un centro especializado en donde pueden proporcionarte información. En todo caso, algún tratamiento farmacológico para evitar los síntomas de la abstinencia física.
Para ello el tratamiento más efectivo para la adicción a la marihuana es un enfoque integral que aborde no sólo los efectos físicos de la adicción a la marihuana sino también los efectos psicológicos.
En APROVAT, se aborda desde un enfoque integral con un equipo multidisciplinar que combina la terapia individual, los grupos psicoterapéuticos, psicoeducativos, terapia familiar y área social (ocio, tiempo libre…).
Hay que tener en cuenta una cosa muy importante: muchas veces el consumo de marihuana esconde un estado de ánimo subyacente o trastorno de la personalidad, tales como depresión, ansiedad o trastorno por estrés postraumático (TEPT). Habrá que tratar estos trastornos al mismo tiempo que se trata la adicción para que la recuperación total sea posible.
Ya conoces bastantes aspectos importantes sobre el consumo de la marihuana, si aún existen dudas sobre el tema o necesitas ayuda, no dudes en ponerte en contacto con APROVAT.
Desde la Clinica Aprovat Valencia ofrecemos un asesoramiento tanto a nivel individual como familiar para el tratamiento de la adicción a la Marihuana.
Adicción Cannabis