El alcohol y los adolescentes. El consumo de alcohol en la adolescencia es cada vez más preocupante.
Tal y como revelan los datos de la última encuesta escolar sobre drogas, el consumo de alcohol en la adolescencia se ha incrementado en los últimos años.
DATOS SOBRE EL CONSUMO DEL ALCOHOL EN LA ADOLESCENCIA
Pese a que el mero incremento del consumo de alcohol en los adolescentes, ya es un ítem bastante preocupante, que debe de hacernos reflexionar sobre la calidad y suficiencia de las campañas de prevención actuales frente al consumo de esta sustancia, uno de los datos, a nuestro juicio más preocupantes, es el porcentaje de jóvenes que reconoce haberse emborrachado en el último mes, un 40% de los encuestados.
Este dato, nos confirma que la moda anglosajona que se impuso en nuestro país hace ya unos años, el “binge drinking” o atracón de alcohol (ingesta elevada de alcohol en poco tiempo con el único objetivo de emborracharse) pasa a convertirse en un fenómeno cada vez más habitual y frecuentado por multitud de adolescentes. Este tipo de conducta, se da especialmente en “botellones” donde un grupo de jóvenes queda con el único fin de ingerir grandes cantidades de alcohol en poco tiempo. La última encuesta escolar sobre drogas, preguntaba específicamente por este tipo de conducta, y resultan alarmantes sus conclusiones, ya que desvelan que más de la mitad de los jóvenes de entre 14 y 18 años, concretamente un 53%, habían hecho botellón en el último mes.
Este fenómeno, es especialmente preocupante, y es que a los riesgos genéricos del consumo de alcohol en la adolescencia, se suman los riesgos particulares de este tipo práctica, como pueden ser las intoxicaciones etílicas o la practica de conductas o actividades de riesgo, como por ejemplo agresiones, accidentes de tráfico o conductas sexuales de riesgo. Además, este tipo de conductas incrementa el riesgo de sufrir problemas de dependencia a edades tempranas.
Pese a la evidencia del incremento de la ingesta de alcohol y los nuevos patrones de consumo y sus consecuencias, la percepción de riesgo de la población adolescente sigue siendo muy baja. Y es que la mitad de los jóvenes encuestados cree que es “normal” tomar entre 5 y 6 copas los fines de semana y que además no tiene riesgos.
Por todo ello, desde APROVAT apostamos por el incremento, tanto en cantidad como en calidad, de las campañas de prevención frente al consumo de alcohol en la población juvenil, ya que creemos firmemente que la información veraz y objetiva es necesaria para lograr un cambio en las tendencias de consumo.
Tal y como destaca UNAD (Unión de Asociaciones y Entidades de Atención al Drogodependiente) «Lamentamos que la sociedad no perciba en toda su dimensión el problema que existe ahora mismo con el consumo de alcohol entre adolescentes…es imprescindible apostar por la prevención y seguir realizando campañas de sensibilización social que permitan cambiar la tendencia. “
Video sobre el alcohol y los adolescentes
Desde la Clinica Aprovat Valencia ofrecemos un asesoramiento tanto a nivel individual como familiar para el tratamiento de la adicción al alcohol.
Tratamiento Alcoholismo
Leave a Reply
Gracias por comentar
You must be logged in to post a comment.