La marihuana, procedente del cannabis, es la sustancia ilegal más consumida en todo el mundo.
Tal y como destacamos en el post de la semana pasada, “los peligros de la marihuana”, una de las causas principales esta relacionada con las ideas erróneas que escuchamos una y otra vez, especialmente entre jóvenes y adolescentes.
Es por esto, que desde APROVAT, hemos decidido dedicar un espacio a compartir información con base científica sobre el cannabis, con el firme convencimiento, de que uno de los elementos preventivos más importantes frente al consumo de drogas es favorecer información veraz, que desmitifique todo tipo de ideas y creencias erróneas.
EFECTOS DE LA MARIHUANA
1. El consumo de marihuana favorece la aparición de enfermedades mentales.
El consumo de cannabis, esta relacionado con la aparición de diferentes patologías psiquiátricas, como psicosis (pérdida del control de la realidad), alteraciones de conducta, ansiedad o depresión. Además, hace que los síntomas empeoren cuando ya se padece la enfermedad.
Esta relación del cannabis con enfermedades mentales, es especialmente peligrosa en la adolescencia. Multitud de estudios científicos, nos hablan de los especiales peligros del consumo de drogas en esta etapa de la vida. Por ejemplo, un estudio del hospital Clínic de Barcelona, realizado en 2008, revelaba que siete de cada diez adolescentes con problemas psiquiátricos eran consumidores de drogas.
Con respecto al cannabis, mencionaba por ejemplo, que el 81% de los menores atendidos con trastorno bipolar eran consumidores esporádicos de hachís, marihuana o alcohol. Y en el caso de los adolescentes con trastornos de conducta el porcentaje se elevaba hasta el 84%.
2. El Cannabis tiene muchos componentes cancerígenos.
Frente al extendido mito de “es más sano fumarse un «porro» que un cigarro”, nos encontramos con la evidencia científica, que revela que el cannabis contiene un elevado número de los componentes cancerígenos del tabaco, y además, en una cantidad bastante superior. Por ejemplo, el cannabis contiene cinco veces más alquitrán que el tabaco. Los científicos nos advierten que a nivel de cáncer, enfermedades respiratorias y cardíacas, fumarse tres «porros», equivale a fumarse 20 cigarros.
3. La Marihuana Crea adicción.
Por supuesto, el cannabis genera dependencia, es decir, pérdida de control ante la sustancia, necesidad “incontrolable” de consumir la droga. Numerosos estudios estiman que entorno al 10% de las personas que han probado el cannabis, acaban siendo dependientes, adictos, a esta sustancia.
En APROVAT, hemos comprobado que la edad de las personas que demandan tratamiento especializado por adicción al cannabis ha disminuido notablemente, y cada vez más, nos encontramos con jóvenes de entre 15 y 21 años con esta problemática.
4. Fumar Marihuana Afecta a la coordinación, percepción y concentración.
El consumo de hachís y marihuana afecta especialmente a la coordinación, percepción y concentración, por lo que realizar algunas actividades cotidianas bajo los efectos de esta sustancia puede resultar especialmente peligroso, como por ejemplo conducir. Respecto a esto, el Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses sobre fallecidos en accidentes de tráfico, revelaba, en uno de sus últimos estudios que más del 40% de los conductores había consumido alguna sustancia psicoactiva, de los mismos un 12% eran drogas ilegales.
Por supuesto, esta cifra se incrementa si no hablamos exclusivamente de víctimas mortales. Además, la DGT afirma que las sustancias ilegales más consumidas al volante son cannabis y cocaína y alerta sobre los riesgos de las mismas al volante.
5. El consumo de Marihuana esta relacionado con problemas de la memoria.
El consumo continuado de marihuana ralentiza la actividad cerebral, especialmente las funciones relacionadas con la memoria y el aprendizaje. Por ello, el consumo diario de esta sustancia esta estrechamente ligado con el fracaso escolar.
6. ¿Existe el porro terapéutico?
La respuesta es rotunda, NO. Aunque desde hace años se esta investigando sobre las propiedades terapéuticas del THC (principal psicoactivo en el cannabis), en caso de que se confirmara que su aplicación es beneficiosa, se recetaría en forma de comprimidos, jarabes… derivados sintéticos de la planta. Pero en ningún caso cannabis fumado.
Desde la Clinica Aprovat Valencia ofrecemos un asesoramiento tanto a nivel individual como familiar para el tratamiento de la adicción a la Marihuana.
Tratamiento Cannabis
Leave a Reply
Gracias por comentar
You must be logged in to post a comment.