A finales de la semana pasada, prácticamente la totalidad de los medios de comunicación del país se hacían eco de la siguiente noticia “diez jóvenes intoxicados en Madrid tras comer un pastel de marihuana”. Todos relataban la “peculiar” forma de divertirse de estos jóvenes de entre 19 y 22 años en una residencia universitaria, que acabó con diez jóvenes atendidos por los servicios de urgencias, y uno de ellos ingresado, ya que llego al hospital en estado de coma.
Lo cierto, es que pese a la alarma provocada por la noticia, debido al estado grave de uno de los jóvenes, el consumo esporádico de cannabis (hachís, marihuana y aceite de hachís) en nuestro país, es bastante habitual. Recordemos, que el cannabis es la sustancia ilegal más consumida todo el mundo.
Una de las explicaciones que favorecen el incremento del consumo, es la falsa creencia de que el cannabis es una sustancia inocua. En relación a esto, desde el departamento de prevención de APROVAT, hemos comprobado, por ejemplo, que más del 80% de los jóvenes de entre 14 y 17 años, considera que fumarse un porro es “mejor” que fumarse un cigarro.
En base a estas falsas creencias, no es de extrañar, que en España, la edad de inicio del consumo de cannabis sea cada vez más temprana, lo que favorece la aparición de síntomas de abuso y dependencia en población cada vez más joven.
Desde hace varios años, en APROVAT, hemos comprobado como se incrementa notablemente la demanda de tratamiento de deshabituación por adicción a cannabis de jóvenes entre 15 y 21 años. De hecho, este incremento nos llevó a diseñar programas deshabituación específicos para adolescentes con esta problemática.
El consumo de hachís y la marihuana, se relaciona con multitud de riesgos y consecuencias a nivel físico y psíquico, como determinados tipos de cáncer, trastornos del ritmo cardíaco, problemas de memoria y aprendizaje, trastornos emocionales y de personalidad…e incluso favorece la aparición de trastornos psiquiátricos como psicosis o esquizofrenia.
Todos estos riesgos son especialmente peligrosos en la adolescencia, y es que, multitud de estudios advierten que el consumo de hachís y marihuana a edades tempranas incrementan hasta un 40% la posibilidad de sufrir enfermedades mentales.
Por último, os dejamos un par de vídeos sobre la noticia;
Desde la Clinica Aprovat Valencia ofrecemos un asesoramiento tanto a nivel individual como familiar para el tratamiento de la adicción a la Marihuana.
Tratamiento Cannabis
Leave a Reply
Gracias por comentar
You must be logged in to post a comment.